
Artículos
En Nakawé, creemos que todo empieza con una semilla: una pregunta, una memoria o una duda.
Este espacio está dedicado a explorar esos brotes. Aquí encontrarás artículos que germinan desde la curiosidad, crecen con datos y florecen en forma de reflexiones sobre cómo resignificamos lo cotidiano.
Porque en lo simple también habita lo poderoso
Fundación Nakawe bordando comunidades A.C.
Día Internacional de los y las artesanas
Desde tiempos prehistóricos, los artesanos han sido fundamentales en la creación de herramientas, textiles y objetos rituales que reflejan la identidad cultural de sus pueblos. A pesar de la industrialización, han preservado técnicas ancestrales que no pueden ser replicadas por máquinas, convirtiéndose en guardianes del patrimonio cultural. En la actualidad, su labor es clave para la economía local, el comercio justo y la sostenibilidad, fortaleciendo la identidad de comunidades indígenas y promoviendo el consumo responsable en un mundo globalizado.

Fundación Nakawe bordando comunidades A.C.
ECONOMÍA REGENERATIVA
La economía regenerativa va más allá de la sostenibilidad: busca restaurar, sanar y fortalecer los sistemas sociales, culturales y naturales. En lugar de explotar recursos, propone modelos donde las comunidades, la biodiversidad y las tradiciones florecen juntas. A través de prácticas circulares, comercio justo y colaboración local, impulsa una nueva forma de vivir la economía: una que regresa valor a la tierra, a las manos que crean y a la identidad de los pueblos. Hoy, es una respuesta urgente y poderosa para un mundo más justo, vivo y conectado.
%208_00_04%20p_m_.png)


Fundación Nakawe bordando comunidades A.C.
CO-CREAR SIN BORRAR
La economía regenerativa propone algo más profundo que diseñar con lo “hecho a mano”: invita a crear con las manos que saben. En Nakawé, diseñadores emergentes y maestrxs artesanxs trabajan juntxs para dar vida a piezas con identidad, historia y futuro. Este diálogo creativo exige ética, escucha y respeto mutuo, evitando la apropiación y promoviendo la coautoría como principio. El diseño deja de ser tendencia y se convierte en resistencia tejida.
Fundación Nakawe bordando comunidades A.C.
DEL ARTE A LA ACCIÓN
La economía regenerativa impulsa formas de producción que integran impacto social y cultural. Sin embargo, su sostenibilidad también depende de cómo se comercializan los productos. Este modelo propone estrategias como subastas éticas, showrooms curatoriales y circuitos de distribución colaborativos, que valorizan tanto el objeto como la historia que contiene. El diseño y el arte, lejos de ser mercancía neutral, se insertan en dinámicas de consumo consciente donde el valor simbólico y comunitario redefine la noción de “mercado”.